domingo, 29 de enero de 2017

Mi primera contribución

Entre todos los poemas que he leído sobre educación, me he decantado por "Soledades a un maestro" de Antonio Machado, en primer lugar porque para mí este poeta es muy simbólico, además no me quería repetir con otros compañeros; y finalmente porque habla de algo que sentimos muchos docentes de la soledad de la docencia, pero lo hace desde un punto de vista empático, poniéndose en su lugar, a la vez que nos da entre ver en sus versos una clave de la educación, que es vieja y moderna, es ambas cosas a la vez es educación expandida en un antes y ahora que se fusionan en un continuo saber...
A petición de una sociedad cambiante, que precisa de nuevas habilidades, pero también de las más ancestrales, ya que todas ellas nos ayudan a desenvolvernos en nuestra sociedad desbordada de datos por el fenómeno del "Big Data". De ahí la necesidad de que los docentes de ahora también tengan nuevas funciones en una escuela naciente, ahora no somos meros trasmisores de conocimientos, los conocimientos son datos, y los datos están ahí sólo hya que saber buscarlos y verlos, debemos enseñar pues a "curar contenidos", a filtrar todos los datos, y elegir aquellos que realmente nos interesan. 
No obstante, para ser verdaderos curadores de contenidos el maestro debe saber "preguntar correctamente" y guiar al alumnado hacia unos productos deseados.
A través de una fuente de conocimiento que fluye en diferentes direcciones, sólo debemos guiar a nuestro alumnado hasta la dirección adecuada. 

CC0 Public Domain
Fuente: https://pixabay.com/es/puente-paisaje-urbano-soledad-620197/ 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario